Sri Sri Gaura Nitai

Sri Sri Gaura Nitai
Santo Domingo

Fiesta de Domingo 28/01/08

28 de enero de 2008






El Señor Rama: Realidad o Ficción?

26 de enero de 2008

Traducido del original en Inglés "Lord Rama: Fact or Fiction" de para el 9 de Enero del 2008. http://news.iskcon.com/lord_rama_fact_or_fiction.

En el año 2007, la idea de si existe el Señor Rama o no, ha sido cuestionada nada más y nada menos que por algunos políticos en la India. Por eso es sorprendente que estas personas sean aceptadas como los líderes de la gente de la India que deben estar preocupados por proteger la cultura del país. Obviamente, a ellos no les importa, ni están conscientes del inmenso aval de información que se puede encontrar parareforzar las tradiciones por las cuales la India es conocida. O quizás ellos están realmente procurando destruir la autoridad de la naturaleza milenaria de su civilización.

En relación al Señor Rama, el punto sobre la historia antigua es que cuanto más lejos usted retrocede en el tiempo, menos referencias encontrarán que se refieran directamente a este incidente “histórico’. Puede haber muchos comentarios, pero pocas citas relacionadas a los acontecimientos reales.

Sin embargo, en lo concerniente al Ramayana y a la historia de señor Rama, han habido numerosos autores que han aceptado el Ramayana como una historia de “acontecimientos antiguos”. Por ejemplo, el primer Gobernador General de la India, Sri Rajaji, escribió sobre el Ramayana y lo llamó una “historia”, al igual que lo hizo Sir William Jones .Otros autores occidentales han hecho un estudio de la cultura y de la historia del Ramayana, tal como Philip Lutgendorf , de la Universidad de California;de en su Libro “Ram’s Story in Shiva’s City” o “La Historia de Rama en la Ciudad de Shiva”, Joe Burkhalter Flueckiger y Laurie Sears de la Universidad de Michigan, en “Los Límites de los Funcionamientos Tradicionales del Ramayana y del Mahabharata en Asia del Sur y Suroeste”, Ann Arbor de la universidad de Estocolmo, W. L. Smith en “Las tradiciones del Ramayana en la India Oriental”, y otras.

Hay lugares numerosos que se indican como las localizaciones en donde ocurrieron los acontecimientos en referencia a los pasatiempos del Señor Rama y Sita. Así, se aceptan como sitios históricos. Yo he visitado personalmente muchos de estos lugares, tales como Ramesvaram, Nasik, Hampi, y otros donde hay localizaciones particulares y los sitios que se relacionan con los acontecimientos que ocurrieron en la vida y las aventuras de Señor Rama. Mucha gente acepta estos sitios como las localizaciones de los acontecimientos descritos en el Ramayana. ¿Cómo puede esto ser a menos que haya una cierta realidad detrás de ella?

¿Sin embargo, porqué no hay más evidencia arqueológica que apunte hacia la existencia de Rama? “Porque tal esfuerzo no se ha hecho nunca en la India y las excavaciones sistemáticas nunca no se han realizado”, dice la historiadora Nandita Krishnan. Ella dice que dudar de la existencia de Rama es dudar de todas las escrituras. Hay poca evidencia arqueológica de Jesús así como del profeta Mahoma, las mismas surgen solamente de la Biblia y del Corán respectivamente. ¿Significa esto que no existieron? Si Rama realiza “milagros” tales como liberación de Ahalya, la historia bíblica de Jesús que camina sobre el agua o la narración del Corán en la que Mahoma vuela por el cielo en un caball,o son igualmente “milagros”. Tales historias refuerzan su divinidad.

Ella también describe en resumen en qué áreas ocurrieron los acontecimientos de la vida del señor Rama. Ella explica: "el Ramayana está geográficamente muy correcto, cada sitio en la ruta de Rama sigue siendo identificable y tiene tradiciones de continuación o templos para conmemorar la visita de Rama. Alrededor del año 1000 A.C. , ningún escritor tenía los medios de viajar alrededor del país inventando una historia, adaptándola al folklore local y construyendo los templos para obtener mayor credibilidad.

"En 1975 el “Archeological Survey of India (ASI) desenterró 14 pilares de piedra kasauti con adornos hindúes cerca de la mezquita en Ayodhya; los informes de las excavaciones están disponibles en el (ASI). Rama nació en Ayodhya y se casó en Mithila, que se encuentra en Nepal. No lejos de Mithila está Sitamarhi, donde Sita fue encontrada en un surco, todavía venerado como el Janakikunda construido por su padre Janaka. Rama y Sita dejaron Mithila para ir a Ayodhya vía Lumbini. En el año 249 A.C., el Rey Ashoka erigió un pilar en Lumbini con una inscripción que hacía referencia a las visitas de Rama y de Buddha a Lumbini. Ashoka era contemporáneo de Rama y estaría bien enterado de sus actividades. "Rama, Lakshmana y Sita dejaron Ayodhya y fueron a Sringaverapura – actualmente Sringverpur en Uttar Pradesh - donde cruzaron el Río Ganges. Vivieron en la colina Chitrakoot donde Bharata y Shatrughna los encontraron y realizaron los últimos ritos para su padre. Después de eso, los tres vagaron en el bosque Dandakaranya en la India central, descrita como tierra de Rakshasas, obviamente tribus hostiles que no los aceptaban en su tierra. Aborígenes todavía se encuentran en estos bosques. El trío llegó a Nasik, en el río Godavari, que aún palpita con los acontecimientos y lugares del viaje de Rama, tales como Tapovan donde él vivió, del Ramakunda donde Rama y Sita se bañaban; del Lakshmankunda, de Lakshmana, y de varias cuevas en el área asociada a sus vidas en el bosque.

"Rama entonces se fue a Panchavati cerca de Bhadrachalam (AP), donde Ravana secuestró a Sita. El moribundo Jatayu les dijo del secuestro, así que fueron en busca de Sita. Kishkinda, cerca de Hampi, donde Rama se encontró por primera vez con Sugriva y Hanuman, es un importante lugar del Ramayana, en donde cada roca y río se asocia a Rama. Anjanadri, cerca de Hospet, era el lugar de nacimiento de Hanuman (Anjaneya); Sugriva vivió en Rishyamukha en los bancos de la pampa (Tungabhadra); Sabari probablemente también vivió en una ermita allí. Rama y el ejército de Vanara dejaron Kishkinda para llegar a Rameshwaram, donde los Vanaras construyeron un puente a Lanka desde Dhanushkodi en la isla de Rameshwaram a Talaimannar en Sri Lanka. Mientras que porciones del puente - conocido como puente de Adán - siguen siendo visibles, el satélite de la NASA ha fotografiado un puente artificial subacuático hecho por humanos de bajíos en los estrechos de Palk, que conectaba Dhanushkodi y Talaimannar.

En su vuelta de Sri Lanka, Rama adoraba a Shiva en Rameshwaram, donde Sita preparó un Lingam de arena. Este sigue siendo uno de los sitios más sagrados del Hinduismo.

"Sri Lanka también tiene reliquias del Ramayana. Hay varias cuevas, tales como “Las cataratas de Ravana”, donde Ravana se cree ocultó a Sita para evitar que Rama la encontrara. El templo de Sita Amman en Numara Eliya se sitúa cerca del ashokavana donde Ravana la mantuvo prisionera.

"Todos los lugares visitados por Rama todavía conservan memorias de su visita, como si hubiera sucedido ayer. El tiempo, en la India, es relativo. Algunos lugares tienen templos conmemorativos; otros conmemoran la visita en el folklore local. Pero todos están de acuerdo que Rama iba o a Ayodhya. ¿Por qué dudar de las conexiones cuando la literatura, la arqueología y la tradición local concuerdan? ¿Por qué dudar de la conexión entre el puente de Adán y Rama, cuando nadie en la historia India se ha adjudicado su construcción? ¿Por qué dudar que Rama viajara a través del bosque Dandakaranya o Kishkinda, donde las tribus locales todavía narran los cuentos de Rama? ¿Por qué dudar que él naciera y gobernara Ayodhya?

“La memoria de Rama vive aún debido a su vida extraordinaria y su reinado, que era obviamente un período de gran paz y prosperidad, haciendo el Ramarajya un punto de referencia. La gente recuerda solamente el muy bueno o el muy malo. Los historiadores izquierdistas han elegido desechar la arqueología, la literatura y la tradición local."

Nandita Krishnan también agrega que "nadie creyó que la Ilíada de Homero era una historia verdadera hasta que Troya fue descubierta después de estudios arqueológicos extensos. Desafortunadamente, se ha construido muchas veces sobre los sitios del Ramayana y Mahabharata y nunca se podrá excavar extensamente en Ayodhya o Mathura."

Para corroborar aún mas este aspecto de la historia del Señor Rama, Pushkar Bhatnagar concluye que la evidencia geográfica de esta epopeya es abundante. Todavía existen muchos lugares como Rameshwaram, Kishkindha, Kurukshetra, Hastinapura, etc. donde las visitas de Rama y de Krishna son partes básicas del folklore local. La carencia de la evidencia arqueológica no es ninguna excusa para negar la existencia de la historia, resume Bhatnagar. "Si no existen los edificios de ese tiempo (hace 7000 años) podemos entonces deducir que no existieron las civilizaciones y las personalidades de esa época también?"

En literatura, tenemos el Ramayana y otros textos tales como los Puranas que también relacionan y verifican la historia y la existencia del Señor Rama. La gente de muchas otras regiones del mundo también ha aceptado el Ramayana como digno de atención, dedicación, y como evidencia histórica. Por ejemplo, podemos ver como afecta la tradición del Ramayana a muchos países que han adaptado su propia forma del Ramayana y de la adoración de Señor Rama, especialmente en los países de Asia suroriental. Éstos incluyen Birmania (Myanmar), Camboya (Capuchia), Tailandia, Indonesia, Malasia, las Filipinas y Vietnam. Otras áreas pueden también ser encontradas donde está la influencia de la historia de Señor Rama , por ejemplo el continente de África era conocido una vez como Kushadvipa y era gobernada por Kush, uno de los hijos del Señor Rama.

El otro hecho es que muchos millones de personas sienten la reciprocación de señor Rama siempre que se dedican a su adoración, o leen el Ramayana, u oyen el Ramayana, o miran una película sobre él, o van a uno de los templos dedicados a él. Esto no puede ser negado ni rechazado. Solo porque tenemos políticos insensibles que no puedan percibir esta reciprocidad no significa que todos somos tan espiritual subdesarrollados. Esta dedicación y adoración se ha diseminado a través del mundo.

También ha existido los astrónomos que han identificado la época aproximada del Ramayana por las descripciones de las estrellas y de las constelaciones según lo dado en el Ramayana, o aún en el Bhagavata Purana y otros textos. Pushkar Bhatnagar, dice, "Valmiki, que escribió el Ramayana, era un contemporáneo de Rama. Mientras que narra los acontecimientos de la epopeya, él ha mencionado la posición de los planetas en varios lugares."

Puskhar Bhatnagar explica que usando un específico software planetario, ha sido posible verificar que estas posiciones planetarias ocurrieron realmente según lo especificado en el Ramayana. Éstas no eran acontecimientos fortuitos, sino que la secuencia completa de las posiciones planetarias como fue descrito por Valmiki en las diversas etapas de la vida de Rama, pueden ser verificadas hoy como eventos que realmente ocurrieron.

Bhatnagar proporciona la siguiente cita del Ramayana: "Rama nació en el Navami tithi de Shukla Paksha del Chaitra masa (9no día de la fase creciente de la luna en el mes lunar de Chaitra). En aquella 'época, el nakshatra era Punarvasu, y el Sol, Marte, Saturno, Júpiter y Venus estaban en Aries, Capricornio, Libra, Cáncer y Piscis respectivamente. Lagna era cáncer y Júpiter y la Luna brillaban juntos. - Ramayana 1.18.8.9

Las condiciones puede ser resumidas como sigue, según Bhatnagar:

1. Sol en Aries

2. Saturno en Libra

3. Júpiter en Cáncer

4. Venus en Piscis

5. Marte en Capricornio

6. Mes Lunar de Chaitra

7. 9no día después de la Luna Nueva (Navami Tithi, Shukla Paksh)

8. Luna cerca de Punarvasu Nakshatra (Estrella Pollux en la constelación de Géminis)

9. Cáncer como Lagna (constelación que se levanta en el este)

10 Júpiter sobre el horizonte.

Según el software planetario, se proporciona la fecha siguiente: Sri Rama Navami - el 10 de Enero del 5114 A.C. - Nacimiento de Rama, se observa a las 12.30 P.M.

Bhatnagar continúa: "usando un software planetario de gran alcance, encontré que las posiciones planetarias mencionadas en el Ramayana para la fecha de nacimiento del Señor Rama y las mismas habían ocurrido en el cielo aproximadamente 12.30 P.M. del 10 de enero del 5114 A.C.. Era el noveno día del Shukla Paksh del mes de Chaitra también. Después de 25 años del nacimiento de señor Rama, la posición de los planetas en el cielo aún concuerdan con su descripción en el Ramayana. Una vez más, en el amavasya (Luna Nueva) del 10mo mes del decimotercer año del exilio el eclipse solar había ocurrido y el arreglo particular de planetas en el cielo era visible (la fecha es el 7 de octubre, 5077 A.C.). Incluso la ocurrencia de dos eclipses subsecuentes también concuerda con la descripción en el Ramayana.

(La fecha de la reunión de Hanuman y Sita en Lanka fue el 12 de Septiembre, del 5076 A.C.). De este modo la secuencia de las posiciones planetarias es verificada y todas las fechas se pueden determinar exactamente."

No obstante, algunas personas sienten que el advenimiento ocurrió de muchos millares o aún millones de años anterior, en el Treta-yuga.

Por ejemplo, en el Vayu Purana (70.47-48) [publicado por Motilal Banarsidass ] hay una descripción de la longitud de la vida de Ravana, y cuando el mérito de la penitencia de Ravana comenzó a declinar, él satisfizo al señor Rama, el hijo de Dasarath, en una batalla en donde el y sus seguidores murieron en el 24to Tretayuga.

No obstante, habrá siempre personas para quienes no importará lo qué usted presente para fines de verificación, esto no será suficiente. Algunos apenas lo creerán. Algunos sí y otros no. Pero muchos en el mundo aceptan ya la autoridad del Ramayana y de otros textos Védicos como prueba de la existencia del Señor Rama.


Cortesía de Iskcon News: http://news.iskcon.com/






Fiesta de Domingo 01/20/08

21 de enero de 2008









Sri Sri Gaura Nitai 13/01/08

16 de enero de 2008

Fiesta de Domingo 13/01/08

15 de enero de 2008

Amala Kirtana Dasa - Dallas Feb 19 2007

10 de enero de 2008

Fotos Fiesta de Domingo 06/12/07

6 de enero de 2008
Sri Sri Gaura Nitai

Aravinda Nabha Dasa en la Conferencia de la Fiesta de Domingo



Algunos de los visitantes a la fiesta

Yo perdí mi corazón en Vrindavan



Hermoso video sobre la tierra de Vraja-Bhumi.
La suave música y bellas imágenes nos ayudan
a percibir la dulzura de Vrindavan.

Mas fotos vispera Año Nuevo 07

4 de enero de 2008


Vispera del Año Nuevo 12/31/07

2 de enero de 2008
Sri Sri Gaura Nitai


Hanuman II

1 de enero de 2008

Hanuman I

24 de diciembre de 2007
Sus Señorías Sri Sri Gaura Nitai


Víspera de Nochebuena
24/12/07

Srila Prabhupada- Sobre la Adoración de la Deidad

8 de diciembre de 2007


Algunas citas de Srila Prabhupada con respecto a la adoración de la Deidad

“Por lo tanto, todo devoto sincero tiene el deber de instalar el arca-vigraha en su hogar y adorar la forma del Señor tal como se aconseja en las Escrituras reveladas, bajo la dirección del maestro espiritual”. Srimad-Bhagavatam 4.30.26, significado

“Narada Muni, que es el guía en el proceso de arcana (adoración), es el autor del Narada-pancaratra, que prescribe los principios regulativos para la adoración de la Deidad. Todo el que se ocupe en adorar a la Deidad debe aspirar siempre a la misericordia de Devarsi Narada, a fin de evitar las treinta y dos ofensas citadas en El Néctar de la Devoción [cap. 8]”. Srimad-Bhagavatam 6.8.17, significado

“Volverse consciente de Krishna es la etapa más elevada en la comprensión de los principios religiosos. Quien alcanza ese nivel realiza servicio devocional mediante el proceso de arcana. Todos, tanto grhasthas como sannyasis, pueden tener una pequeñas Deidades del Señor en un cofrecillo adecuado, o -si les es posible- unas Deidades instaladas. De ese modo pueden adorar a Radha-Krishna, Sita-Rama, Laksmi-Narayana, al Señor Jagannatha o a Sri Caitanya Mahaprabhu. Entre las tareas diarias se debe incluir alimentos cocinados con ghee para, a continuación, ofrecer el prasadam santificado a los antepasados, a los semidioses y a otras entidades vivientes. Todos los centros de nuestro movimiento para la conciencia de Krishna cuentan con un bien organizado programa de adoración a la Deidad, conforme al cual se Le ofrecen alimentos a las Deidades, para luego repartirlos entre los vaisnavas y brahmanas cualificados, y también entre la gente. De esa práctica de sacrificio se obtiene la satisfacción completa. Los miembros del movimiento para la conciencia de Krishna se ocupan día tras día en esas actividades trascendentales”. Srimad-Bhagavatam 7.15.11, significado

“En Dvapara-yuga sólo se podía satisfacer a Krishna, Visnu, adorándole con magnificencia, siguiendo el sistema pancaratriki, pero en la era de Kali, se puede satisfacer y adorar a la Suprema Personalidad de Dios, Hari, con tan sólo cantar el santo nombre. […]Para cantar el santo nombre del Señor no es necesario disponer de nada, porque se pueden obtener inmediatamente todos los resultados deseados de relación o vínculo con la Suprema Personalidad de Dios. Se podría plantear, por tanto, por qué se necesita una iniciación o actividades espirituales adicionales en el servicio devocional para el que se ocupa en el canto del santo nombre del Señor. La respuesta es que, aunque sea exacto que el que se ocupa completamente en cantar el santo nombre no necesita depender de un proceso de iniciación, por lo general, el devoto es adicto a muchas costumbres materiales detestables, a causa de la contaminación material de su vida anterior. Para aliviar rápidamente todas estas contaminaciones, es necesario ocuparse en la adoración del Señor en el templo.

Es esencial adorar a la Deidad en el templo para disminuir la agitación que proviene de la contaminación de la vida condicionada. Así pues, Narada, en su pancaratriki-vidhi, y otros grandes sabios, han insistido a veces sobre el hecho de que, puesto que toda alma condicionada tiene un concepto corporal de la vida orientado al disfrute de los sentidos, las reglas y regulaciones de la adoración de la Deidad en el templo son esenciales para restringir este disfrute de los sentidos. Srila Rupa Gosvami ha explicado que el santo nombre del Señor lo pueden cantar las almas liberadas; pero casi todas las almas que debemos iniciar están condicionadas. Se recomienda que se cante el santo nombre del Señor sin ofensas y según lo dictado por los principios regulativos, pero, debido a malas costumbres adquiridas, se violan estas reglas y regulaciones. Así pues, los principios regulativos sobre la adoración de la Deidad también son, al mismo tiempo, esenciales. Caitanya-caritamrita, Adi 7.76, significado

“Se dice en este verso (Srimad-Bhagavatam 3,25,26), bhaktya puman jata-viraga aindryat: Cuando más sirvamos a Krishna, cuanto más Le ofrezcamos alimentos, y cuanto más nos esmeremos en vestirle, menos interés sentiremos en nuestro propio cuerpo. En el mundo material, todos se afanan por vestirse muy bien para atraer al sexo opuesto, pero si nos ocupamos en vestir hermosamente a Krishna, olvidaremos nuestro propio vestido material y si ofrecemos a Krishna sabrosos alimentos, olvidaremos satisfacer nuestra propia lengua yendo de restaurante en restaurante”. Enseñanzas de Kapiladeva, cap. 12, pág. 165

Arcana significa adorar a la Deidad. Al seguir este proceso, confirmamos que no somos el cuerpo sino alma espiritual. En el Srimad-Bhagavatam (10.81.19) se cuenta que Sudama, un amigo íntimo de Krishna, cuando se dirigía a la casa de un brahmana, murmuraba para sí:
“Con solo adorar a Krishna podemos conseguir fácilmente todos los resultados de la opulencia celestial, la liberación, la supremacía sobre los sistemas planetarios del universo, todas las opulencias de este mundo material, y el poder místico que procede de practicar el sistema de yoga. El Néctar de la Devoción, cap. 9, pág. 82

“El sendero de la adoración de la Deidad se les recomienda especial y enfáticamente a los devotos casados. En la medida de lo posible, cada cabeza de familia, bajo la dirección del maestro espiritual, debe instalar la Deidad de Visnu, especialmente formas tales como Radha-Krishna, Laksmi-Narayana o Sita-Rama, o cualquier otra forma del Señor, tales como Nrsimha, Varaha, Gaura-Nitai, Matsya, Kurma, salagrama-sila, y muchas otras formas de Visnu, tales como Trivikrama, Kesava, Acyuta, Vasudeva, Narayana y Damodara, según se recomienda en los Vaisnava-tantras o en los Puranas, y la familia debe realizar la adoración estrictamente, siguiendo las indicaciones y regulaciones del arcana-vidhi. Cualquier miembro de la familia que tenga más de doce años de edad debe ser iniciado por un maestro espiritual genuino, y todos los miembros del hogar deben dedicarse al servicio diario del Señor, comenzando desde la mañana (4 a.m.) hasta la noche (10 p.m.), por medio de la ejecución de mangala-aratrika, nirañjana, arcana, puja, kirtana, srngara, bhoga-vaikali, sandhya-aratrika, patha, bhoga (de noche), sayana-aratrika, etc. El dedicarse a esa clase de adoración de la Deidad, bajo la dirección de un maestro espiritual genuino, ayudará enormemente a los casados a purificar su misma existencia y a progresar rápidamente en el campo del conocimiento espiritual. El solo conocimiento libresco y teórico no es suficiente para el devoto neófito. El conocimiento libresco es teórico, mientras que el proceso de arcana es práctico. El conocimiento espiritual se debe desarrollar mediante una combinación de conocimiento teórico y práctico, y eso constituye la senda garantizada hacia el logro de la perfección espiritual. Para el devoto neófito, la preparación en el servicio devocional depende por entero del maestro espiritual experto, el cual sabe cómo dirigir a su discípulo para que progrese gradualmente hacia la senda que va de vuelta al hogar, de vuelta a Dios. Uno no debe convertirse en un seudo maestro espiritual a modo de negocio, para sufragar sus gastos familiares; uno debe ser un maestro espiritual experto, para liberar al discípulo de las garras de la muerte inminente. Srila Visvanatha Cakravarti Thakura ha definido las cualidades genuinas de un maestro espiritual, y uno de los versos de esa descripción reza lo siguiente:
sri-vigraharadhana-nitya-nana-
srngara-tan-mandira-marjanadau
yuktasya bhaktams ca niyuñjato ‘pi
vande guroh sri-caranaravindam

Sri-vigraha es el arca, o la adecuada y venerable forma del Señor, y el discípulo debe estar dedicado a adorar a la Deidad regularmente mediante srngara, mediante las debidas maneras de decorar y vestir, así como también mediante mandira-marjana, mediante la limpieza del templo. El maestro espiritual le enseña todo esto al devoto neófito de modo bondadoso y personal, para ayudarlo gradualmente a comprender el nombre, la calidad, la forma, etc., trascendentales, del Señor.
La atención que se ocupa en el servicio del Señor, especialmente en vestir a la Deidad y en decorar el templo, junto con el kirtana musical y las instrucciones espirituales de las Escrituras, son lo único que puede salvar al hombre común de las infernales atracciones cinematográficas y de la basura de las canciones sexuales que la radio transmite por todas partes. Si uno es incapaz de mantener un templo en su casa, debe ir al templo de alguna otras persona en el que se ejecuten regularmente todas las actividades mencionadas. Visitar el templo de un devoto y mirar las profusamente adornadas formas del Señor, bien vestidas en un templo santificado y bien decorado, le infunden inspiración espiritual a la mente humana”.
Srimad-Bhagavatam 2.3.22, significado

“Mi querido amigo, si todavía tienes algún deseo de gozar de la compañía de tus amigos mundanos, entonces no mires la forma de Krishna, quien está de pie a orillas del Kesi-ghata (un balneario de Vrindavana). Lanzando miradas de reojo, Él lleva la flauta a Sus labios, que se ven como ramitas recién florecidas. Su trascendental cuerpo, doblado en tres lugares, está iluminado por la luz de la Luna que viene del cielo”. Rupa Gosvami, Bhakti-rasamrta-sindhu, 1.2.239

“El significado de este verso es que si alguien se apega al sri-murti, o la Deidad de Krsna, por venerarla en su casa, olvidará entonces sus relaciones con lo que se conoce como amistad, amor y sociedad. De modo que, es deber de todo padre de familia instalar Deidades del Señor en el hogar, e iniciar el proceso de veneración junto con todos los miembros de la familia. Esto los alejará a todos de actividades poco recomendables tales como ir a clubes, cines y bailes, y de fumar, beber, etc. Todas estas tonterías se olvidarán si hacemos hincapié en la veneración de las Deidades en nuestros hogares”. El Néctar de la Devoción, cap. 13, Pág. 119

“Maharaja Yudhisthira era el rey más piadoso de todos, porque a diario practicaba personalmente los deberes piadosos que tienen los casados. Los casados tienen que levantarse temprano por la mañana, y, después de bañarse, deben ofrecerles respetos a las Deidades de la casa mediante oraciones, ofreciendo leña en el fuego sagrado, dándoles a los brahmanas caridad en forma de tierra, vacas, granos, oro, etc., y, finalmente, ofreciéndoles a los miembros mayores los debidos respetos y reverencias. Aquel que no está dispuesto a practicar las disposiciones que se prescriben en los sastras, no puede ser un hombre bueno simplemente en virtud del conocimiento libresco. Los casados de hoy en día están acostumbrados a un modo de vida diferente, es decir, a levantarse tarde, y luego tomar té en la cama, sin ninguna clase de limpieza y sin ninguna de las prácticas purificatorias que se mencionaron antes. Los niños de la casa adoptan las costumbres de sus padres, y, por consiguiente, toda la generación se desliza hacia el infierno. Nada bueno se puede esperar de ellos, a menos que se asocien con sadhus”. Srimad-Bhagavatam 1.13.31, significado

———————
Caitanyadeva das


6 de diciembre de 2007

PASOS SIMPLES PARA UN TEMPLO SIMPLE

Radhanatha Swami

1. Los principios básicos del templo de Sri Sri Radha – Gopinath.

Mi querido hermano espiritual, Dhananjaya prabhu me contó una historia del primer festival de Gaura Purnima en Mayapur. El edificio de los devotos se encontraba en lo que todavía era un sitio en construcción. Srila Prabhupada estaba muy interesado en que los devotos recibieran un prasadam apropiado y que no se enfermaran. Si estaban enfermos, él se preocupaba de que tuvieran la medicación apropiada. Mientras descansaban por la noche, Prabhupada se daba una vuelta y miraba en cada cuarto para asegurarse de que todos los devotos estuvieran bien. Se interesaba mucho en que cada devoto tuviera una red para mosquitos, de modo que sus cuerpos no sufrieran picaduras.

Servir a un vaishnava significa servir su cuerpo, mente y alma. El cuerpo de cada devoto es un templo del Señor. Es adorable. Deberíamos ver el cuerpo de los vaishnavas como sagrado y deberíamos tratar de ayudarlos para que sus cuerpos estén capacitados para ocuparse en servicio devocional. Nosotros podemos demostrar nuestro amor por un devoto ayudando a preservar su condición física. Nosotros servimos a la mente de un devoto mediante el estímulo y la apreciación y siendo un bienqueriente en quien se pueda confiar. El inspirar a otros a tomar refugio en escuchar y cantar a través de nuestras palabras y nuestro ejemplo, es el mejor servicio que podemos ofrecerle al alma de un devoto. Si los líderes se reúnen y deciden que esto es lo más importante, podemos desarrollar programas que cumplirán con ese propósito, de acuerdo a un tiempo, lugar y circunstancia particular. Si vivimos de acuerdo a los principios que pensaba Prabhupada, los devotos estarán protegidos y satisfechos en conciencia de Krsna.

Por todo el mundo, muchos devotos tienen muy poca fe en las resoluciones, propósitos y artículos. Ellos quieren algo que funcione. Por esto, es nuestro humilde intento el servir a la sociedad de los devotos de todo el mundo, mediante el tratar de crear un modelo que realmente funcione.

Hubo un momento en que los líderes de nuestro brahmacari – ashrama y los líderes de nuestra congregación pensaban que cada miembro de nuestra comunidad estaba bien cuidado. Luego, realmente llevamos a cabo una investigación pidiéndosele a cada devoto que fueran completamente honestos y encontramos que muchas personas estaban pensando “nadie cuida de mi en este movimiento”. Los líderes estaban shokeados.

Sentimos que era importante desarrollar un sistema para asegurar que cada devoto sea educado, entrenado y sienta el apoyo de los vaishnavas. Estos principios básicos son simples, pero poderosos. Si una persona sincera se siente cuidada, será recíproca. Querrá servir y hacer sacrificios por Krsna y por otros devotos. Cuando los devotos están inspirados se rinden alegremente. A través de esa rendición uno hace grandes progresos espirituales.

Los devotos se nutren por el amor. Tenemos que enseñar a los devotos a amar y servir a los demás con pureza espiritual. Para que los devotos continúen cantando el Santo Nombre durante toda su vida, debemos darle el apoyo de una fuerte familia espiritual. Esto ayudará a sostener su entusiasmo para purificar sus corazones mediante el escuchar, cantar y predicar el mensaje de Srila Prabhupada. Es muy importante sentir el amor recíproco de los devotos, especialmente hasta que nos volvamos lo suficientemente puros para experimentar en forma directa la reciprocidad amorosa con Krsna.

A veces, nos encontramos con devotos mayores que después de muchos años de servicio, no se ven muy entusiastas en el servicio devocional. Deberíamos crear una sociedad en la cual los devotos sean apoyados, alentados e inspirados unos a otros, de forma que se mantengan entusiastas a lo largo de cada etapa de sus vidas.

La estrategia que nuestros predicadores y líderes tratan de seguir, es establecer como prioridad principal el futuro de la conciencia de Krsna de cada devoto. Es nuestra responsabilidad asegurar que los devotos permanezcan en nuestro movimiento por el resto de sus vidas. Esto se debe establecer como una prioridad sobre lo que se tiene que hacer hoy día. Lo que se tiene que hacer hoy, es tener un compromiso serio, pero incluso más serio es pensar: “¿qué es lo que tengo que hacer para mantener a este devoto inspirado, animado y espiritualmente fuerte durante los próximos treinta años?”.

En nuestro Templo esforzamos nuestros cerebros para asegurarnos que los devotos que llegan aquí nunca se sientan negligenciados. Cada hombre, mujer y niño deberían sentirse protegidos y completamente cuidados y deberían tener más y más educación, conocimiento e inspiración en conciencia e Krsna año tras año. Cuando los devotos están felices, animados y cooperativos, pueden hacer cualquier cosa.

Hemos visto mucha insatisfacción en nuestra sociedad debido a relacionamientos de tipo interpersonales. En realidad, la razón más común de que muchos abandonen este movimiento, es que no se sienten cuidados. Ellos no tienen relaciones espiritualmente satisfactorias con otros devotos. Cualquier devoto en el mundo que se encuentre bondadosamente cuidado y protegido, que sienta un relacionamiento amoroso, es probable que nunca abandone nuestro movimiento. Este es el principio en el que se basan nuestros esfuerzos en Bombay : ayudar a que los devotos encuentren felicidad en la conciencia de Krsna a lo largo de toda su vida, con relacionamientos vaishnavas basados en los nueve procesos del servicio devocional.

2. La organización de acuerdo a los ashramas / las enseñanzas del Señor Caitanya.

Chota Haridas estaba en la orden de vida de renuncia, pero no practicaba sus deberes cuidadosamente. Actuó de manera impropia con una mujer y por lo tanto, el Señor Caitanya lo castigó y lo rechazó. Sin embargo, El Señor Caitanya estaba feliz cuando se enteraba que Sus parejas de grhastas tenían niños. Cuando la buena esposa de Sivananda Sena dio a luz a Puri dasa, ella y su marido, le llevaron el bebé al Señor Caitanya. El Señor colocó el dedo de Su pié de loto en la boca de Puri dasa y el pequeño niño tuvo la buena fortuna de chupar del dedo del Señor. El Señor Caitanya amaba a Sivananda Sena y a su familia debido a su sincera conciencia de Krsna. El Señor nos enseñó cuidadosamente el seguir nuestros deberes prescritos de acuerdo a nuestra posición particular en la sociedad. Practicando apropiadamente nuestros deberes prescritos, podemos hacer los mejores progresos espirituales.

La etiqueta vaishnava es la ciencia de servir a los devotos, relacionándonos con ellos de acuerdo a la posición particular de cada uno. El Señor Caitanya le dijo a Sanatana Goswami que la observancia de la etiqueta vaisnava es el ornamento que hace a un devoto hermoso a los ojos de Krsna. Es la observancia de la etiqueta vaishnava lo que le imparte un amoroso y dulce humor a la sociedad de los devotos. Pero la etiqueta vaishnava no es algo que nosotros entendamos automáticamente. Es algo que se nos debe enseñar. Requiere de educación en cuanto a cómo vivir dentro de nuestra situación particular en la sociedad y en la manera de transmitírselo a otros en un espíritu de servicio a Krsna.

Caitanya Mahaprabhu ha explicado que la esencia de la etiqueta vaishnava está en el simple verso, gopi padakamalayor, dasa dasa anudasa. “No soy un brahmana, ksatriya, vaishya o sudra. No soy un brahmacari, grhasta, vanaprasta o sannyasi. ¿quién soy?. ¿cuál es mi identidad eterna?. Soy el sirviente del sirviente del sirviente del sirviente del Señor de las Gopis, Sri Krsna y esa es mi única y verdadera aspiración”.

Relaciones entre brahmacaris y grhastas

Desafortunadamente se ha visto dentro de nuestra sociedad, que los grhastas, sannyasis y brahmacaris no se respetan los unos a los otros. A veces los brahmacaris piensan de los grhastas: “disfrutadores de los sentidos! Adictos a la vida sexual! Viven en una oscura y profunda satisfacción! Pero yo soy un brahmacari, yo soy avanzado!”. Los grhastas podrían ver a los brahmacaris y pensar: “simplemente son parásitos, inútiles! No saben hacer nada, por eso están viviendo en el ashrama! Yo soy exitoso, estoy haciendo dinero. Ellos dependen de mí, porque yo les doy dinero!”. Esto no es conciencia de Krsna, esto es conciencia del ego. Todos nosotros deberíamos sentirnos como el sirviente del sirviente y deberíamos aprender a respetar y a honrar el servicio de los demás.

Es muy importante (verdaderamente esencial) para el progreso de nuestro Movimiento que los grhastas respeten y honren genuinamente las órdenes de renuncia y que las órdenes de renuncia honren y respeten a los grhastas. Este respeto se vuelve natural cuando ambos, los brahmacaris y los grhasas son ejemplares. Nos esforzamos para entrenar a nuestros brahmacaris a pensar “qué difícil debe ser tener una esposa e hijos y permanecer en conciencia de Krsna. Soy tan caído. Le ofrezco mi amor y respeto a aquellos grhastas que se están esforzando en el camino del bhakti”. Y entrenamos a los grhastas a pensar: “estoy tan apegado a mi mujer, a mis hijos y a mi casa, pero estos brahmacaris son tan simples y renunciados. Debería ofrecerles todo mi amoroso respeto y servirlos bondadosamente”.

Por la misericordia de Srila Prabhupada, existe respeto y cooperación entre brahmacaris y grhastas en nuestra comunidad. Los grhastas quieren venir al templo principalmente a obtener la asociación de los brahmacaris santos y los brahmacaris se sienten endeudados por el servicio de los grhastas. Todos se esfuerzan por ser un humilde sirviente de los vaishnavas.

Distribución de libros – Un ejemplo práctico de cooperación entre ashramas

Desde hace unos pocos años atrás, durante la maratón de diciembre, los grhastas se han hecho cargo de todo el templo. Ellos hacen todo, cocinan, adoran a las Deidades, limpian y manejan el templo. La mitad de los brahmacaris salen en viaje de sankirtana y la otra mitad, se va a distribuir libros ni bien termina el programa de la mañana.

Asimismo, cientos de miembros de la congregación distribuyen libros. Un año, distribuímos 60.000 libros durante la maratón de diciembre. El mayor distribuidor fue una mujer que tenía esposo y dos niños. Ella iba casa por casa durante varias horas cada día, distribuyendo miles de Bhagavad Gitas. Otras mujeres de la congregación, arman mesas de libros en grupos de cuatro o cinco. Se turnan para cuidar de los niños y cocinar para las demás, de modo tal que todas puedan distribuir libros. Muchas de las jóvenes solteras de la congregación salían todo el día a distribuir libros. Los varones grhastas también están inmersos en la distribución de libros. La congregación se siente tan feliz haciendo esto que quedan decepcionados cuando llega el primer día de enero. Todo el éxito que hemos tenido en la distribución de libros se ha debido a la cooperación entre grhastas y brahmacaris. Cuando la congregación y el templo trabajan juntos, esto tiene un tremendo poder.

Sobre varnas y ashramas

Los esfuerzos de nuestro templo en implementar en forma práctica el sistema daivi varnasram, se han centrado en enseñar a las personas a volverse vaishnavas de primera clase. Es muy importante que los devotos sean entrenados apropiadamente en sus respectivos ashramas. A menudo, los devotos no entienden las responsabilidades y las cualidades espirituales que deberían ser cultivadas. Brahmacari no significa solamente no tener esposa y vestir de color azafrán. Es un estado de conciencia aplicado a un estilo de vida. Grhasta no significa solamente el ser un devoto que toma una esposa o un esposo. Es una ciencia de cómo vivir colocando a Krsna en el centro. Si los devotos nunca comprenden el significado real de los ashramas, después de algunos años se sentirán frustrados. La familia cae, o el brahmacari envejece y no sabe qué hacer cómo brahmacari. Es por esto que hay una gran necesidad de entrenamiento y educación.

3. Brahmacari ashram. Historia y descripción

Al principio, nuestro brahmacari ashrama, consistió en cinco brahmacaris que pelaban como perro y gato. Si uno le preguntaba a un brahmacari: “Prabhu, puede usted hacer esto?”, el otro contestaba: “¡Hágalo usted!”. Siempre estaban discutiendo. A veces se peleaban a golpes de puño. Inclusive, atrapamos a brahmacaris robando del templo en el medio de la noche. Enviaban los artículos robados a la casa de sus familiares, los cuales vendían las cosas y le mandaban el dinero a los brahmacaris.

Gradualmente elevamos el estándar del ashrama, de manera que se quedaran sólo las personas serias y rendidas. Aquellos que desean ser devotos, pueden vivir en la congregación, pero aquellos que desean vivir en un templo tienen que ser muy serios y obedientes. Los brahmacaris deberían ser auténticos sadhus y no gente perezosa. Deberían ser más trabajadores que cualquier otro.

En el templo de Sri Sri Radha Gopinath, el estándar es que una persona tiene que cantar 16 rondas diarias, seguir los principios y dedicarse seriamente al proceso del Conciencia de Krsna por al menos un año antes de poder ser aceptado en el brahmacari ashrama. Para el siguiente año, son incorporados a la academia de entrenamiento vaishnava del templo. Después del entrenamiento, si los líderes ven que el candidato es estricto en su sadhana, obediente y sinceramente deseoso de ser educado en los principios del gaudiya vaishnavismo, podrá entrar a formar parte del brahmacari ashrama.

Antes de que el exitoso aspirante se mude al ashrama, le decimos que el día en que se le solicite realizar un servicio y el diga que no, entonces ese será el día en que deba abandonar el ashrama, e incluso, si ellos se involucran en chusmeríos o en cualquier nivel de política, deberán también abandonar el ashrama. A cada brahmacari se le da una gaveta para todas sus pertenencias. No hay habitaciones privadas para los brahmacaris. Ellos siempre duermen sobre el piso del templo. Es una vida simple. Realmente tienen que desear estar ahí para continuar. Si es así, ellos son muy felices.

Todos realizan servicios domésticos. Cada persona, desde el presidente del templo hasta los nuevos bhaktas, tienen que limpiar los baños y realizar todo tipo de servicios domésticos. Cada brahmacari tiene su turno para barrer y lavar el piso del templo antes del mangal - arotik. No importa cuán altos o bajos estemos en posición, somos todos caídos sirvientes. En nuestro templo, un brahmacari da bhagavad – kathas, en los cuales habla de los libros de Prabhupada a miles de personas. El es honrado y adorado cuando se encuentra en esa ocupación, pero cuando regresa al templo, se le dice: “limpie el baño prabhu, limpie el piso”. Todos los brahmacaris son instruídos para ser tan entusiastas haciendo eso, como hablando del Bhagavatam.

Los brahmacaris deben asistir al programa completo de la mañana, todos los días. Desde antes del mangal – arotik y hasta que finaliza la clase, ellos no abandonan la sala del templo. Durante el canto de japa, no se permite que alguien hable con otro, esta regla es observada de forma completamente estricta. Solo se permite cantar japa durante ese lapso. Si alguien comienza a quedarse dormido, los demás inmediatamente le dirán: “Prabhu”. Los brahmacaris cantan japa en pequeños grupos, para asegurarse de que todos estén atentos.

Cada brahmacari es entrenado para esforzarse en alcanzar un sadhana más profundo, predicar de manera entusiasta al público y servir a la congregación. En consecuencia, tenemos otra regla en el ashram: si un brahmacari alguna vez le falta el respeto a una mujer o a un grhasta, deberá abandonar el asham en forma inmediata. El propósito de la vida, es convertirnos en el sirviente del sirviente. Le enseñamos a nuestros brahmacaris a respetar a cada mujer como a su madre. Ellos no deben pensar: “Esto es Maya-devi”. Esa mujer es una vaishnavi. Si uno le falta el respeto a un devoto mujer, está cometiendo vaishnava – aparadha, y esa persona caerá, quien quiera que sea. Los brahmacaris no deben mezclarse libremente con las mujeres, pero deberían honrarlas y respetarlas, adorar a sus pies desde la distancia. Esto es vaishnavismo. Alguien podría pensar: ¿quién querría unirse a un ashrama así?. En realidad, hay muchas personas serias buscando una experiencia devocional genuina. Si esas personas ven estándares bajos en los ashramas, van a pensar: “yo no quiero esto”. Nosotros tenemos ahora alrededor de 70 brahmacaris que están todos muy felices y hay una lista de personas esperando unirse.

Si alguien está haciendo el sacrificio de ser un brahmacari, es muy importante que sienta que está obteniendo algo especial, volviéndose parte del ashrama. Esa persona recibirá una educación muy seria y entrenamiento en cada aspecto de la conciencia de Krsna. Esto puede ser utilizado por el resto de su vida. Debe sentir que está bien cuidado. Año tras año, la persona siente que obtiene más y más. Deberá sentir que a través de su desapego y renunciación, está recibiendo el incomparable obsequio de nuestro Parampara.

Principios del brahmacari ashrama

Los brahmacaris deben ser entrenados para valorar profundamente la importancia del sadhana estricto.

Deben ser humildes, sirvientes bondadosos, no esperar nada pero estar listos para ofrecer sus vidas en el servicio a los vaishnavas.

Deben aprender la virtud esencial de la castidad y la fidelidad a nuestro guru parampara sin buscar nunca nada en otra parte.

Deben aprender y entender concienzudamente los libros de Srila Prabhupada y ser entusiastas en su distribución.

Deben ser entrenados para predicar sin temor la filosofía de conciencia de Krsna a la gente en general y defender los principios del bhakti puro.

Deben aprender los estándares brahmínicos de limpieza y mantener siempre limpio el ashrama.

Deben ser entrenados para ofrecer puja a las Deidades y cocinar para Ellas con puntualidad, limpieza y cuidado, de acuerdo con los procesos autorizados.

Los kirtanas se deben ejecutar con gran sentimiento, entusiasmo y mucha gracia para el placer de las Deidades. Todos deberían aprender a tocar instrumentos en forma agradable.

Los brahmacaris deben estar anhelantes de servir humildemente a la comunidad de grhastas y tener gran respeto por los servicios que rinden los grhastas. Deben respetar a todas las mujeres como madres honorables. No obstante, deberían asociarse con madres sólo para servicios esenciales y no por la gratificación de los sentidos.

Lo más importante es que los brahmacaris desarrollen un gran amor, confianza y amistad personal para con los demás, para volverse el sirviente del sirviente del sirviente.

Sistema de asesoría para brahmacaris

Existe un sistema de asesoría para brahmacaris, en el cual brahmacaris mayores (senior) sirven como consejeros o asesores para brahmacaris jóvenes (junior). En este sistema cada consejero o consultor tiene alrededor de seis brahmacaris bajo su cuidado. Este sistema de consultoría está diseñado para crear un humor amable y amoroso, en el cual los hermanos mayores proveen ayuda y aliento. El objetivo es capacitar a cada brahmacari para estar completamente satisfecho en su servicio, sentirse completamente cuidado y no sentirse nunca solo ni aislado.

Cada día los consejeros hablan con sus aconsejados en forma individual, para entender su estado de conciencia y sus necesidades. Una vez a la semana el consejero y sus aconsejados se reúnen en un grupo para revelar la mente a los otros y discutir sobre temas variados. Estos grupos no son autoritarios en cuanto a su estructura. Mas bien, están caracterizados por una buena voluntad amistosa de parte de los consejeros, para ayudar espiritualmente a sus aconsejados. Cada brahmacari debe desarrollar una relación profunda y amorosa en conciencia de Krsna con otros brahmacaris. Esto ayuda a crear una atmósfera espiritual unificada entre los brahmacaris y ayuda también a servir al otro, a distribuir libros y a predicar. Cuando se presentan los problemas y causan ansiedad o cuando ataca Maya, los devotos sienten que hay una manera fácil de comunicarse y buscar ayuda para superar esos problemas.

Este sistema crea una maravillosa atmósfera que atrae a la congregación al templo. La congregación de grhastas aprecia grandemente el venir al templo para experimentar la atmósfera de una asociación espiritual como esa. Además, el manejo del templo se vuelve muy simple cuando los devotos están felices.

Clases especiales para brahmacaris

Todos los brahmacaris asisten a una clase diaria para brahmacaris. El objetivo de esta clase es entrenarlos para lograr el estudio concienzudo de los libros de Srila Prabhupada y para que sean predicadores de primera clase. Ellos también son educados sistemáticamente en los principios de la etiqueta vaishnava y en cómo tienen que vivir mediante esos principios. La clase crea un espacio en el cual los brahmacaris desarrollan un relacionamiento íntimo sobre la base de la discusión de tópicos de Krsna.

La clase comienza cada mañana a las 11:15 AM con un kirtan. A las 11:30 AM los brahmacaris cantan todas las glorias a los Acaryas previos y luego memorizan slokas del Bhagavad Gita y Srimad Bhagavatam. Ellos cantan los mismos cinco slokas diariamente durante quince días. Estudian los libros de Srila Prabhupada en forma progresiva, desde el principio hasta el final. Un brahmacari senior transmite un análisis ya preparado sobre los temas contenidos en la lectura del día y los otros brahmacaris toman nota. Luego, hay una discusión abierta con preguntas y respuestas. Se toman exámenes regulares sobre el contenido de las clases.

Como parte de cada clase, un devoto da unos 10 minutos de presentación sobre un tema particular. El devoto tiene una semana para investigar intensivamente el tema en los libros de Srila Prabhupada, escuchar grabaciones y preparar notas. Luego de la exposición, el brahmacari mayor hace preguntas puntuales para asegurarse que el expositor realmente conoce el tema del cual está hablando. Todos los brahmacaris participan en este programa, desde los más nuevos hasta los más viejos. Este sistema les enseña a ser predicadores. La clase termina a tiempo para el prasadam del medio día, a la 1:00 PM.

Hay dos grupos que viajan distribuyendo libros y mantienen las mismas clases en la ruta. Está coordinado de manera que cuando llegan después de viajar, se integran a las clases en el mismo lugar que cualquier otro.

Cuando hay un Festival, la clase está dedicada a discutir los pasatiempos y enseñanzas concernientes a ese día auspicioso. Los brahmacaris reciben su temario con antelación para investigar y preparar. También, una vez al mes, realizan un festival especial de brahmacaris, en honor a un día auspicioso en particular. Ellos cocinan una gran fiesta para las Deidades, dan clases y hacen un gran kirtan en el templo. Mantienen debates regulares sobre temas tales como: Filosofía mayavada, adoración de Semidioses, la mentalidad sahajiya y ciencia ateísta. Cada dos semanas, hay un istaghosti durante la segunda mitad de la clase, donde los brahmacaris discuten aspectos concernientes al ashram y asuntos prácticos diversos.

Como resultado de estos programas, muchos, incluso los brahmacaris más nuevos, son capaces de dar clases muy autorizadas con gran convicción, con significados extraídos de la sastra. Aprenden a defender los principios del bhakti en contra de variadas desviaciones.

Prédica en universidades

Los resultados de organizar el brahmacari ashram con una forma estructurada como ésta, se puede observar en la prédica. Hay algunos brahmacaris cuyo servicio de tiempo completo es la prédica en universidades. Desde después de almorzar hasta la noche, estos devotos van a programas de prédica en colegios. Nosotros tenemos programas regulares semanales en 30 colegios y universidades y hay muchos más colegios en los que se realizan programas de prédica sobre bases menos regulares. La mayoría de nuestros brahmacaris llegan a la conciencia de Krsna a través de estos programas en colegios. Ellos permanecen en el colegio para ayudar con la prédica y luego de graduarse, muchos se unen al ashram.

La prédica en universidades es muy importante. El futuro del liderazgo de las naciones se encuentra en manos de esa gente. Antes de que a un brahmacari se le permita tomar parte de la prédica en universidades, debe probar primero que está bien versado en nuestra filosofía. Hemos creado una serie de guías de lectura sobre tópicos básicos de la conciencia de Krsna. Un potencial predicador de colegio o universidad, es examinado con respecto a esos contenidos. Luego, se le requiere asistir a un predicador de colegio experimentado (senior). Cuando obtiene experiencia, comienza a liderar su propio programa, primero en pequeños grupos y luego gradualmente, a grandes grupos.

Otros programas de prédica

Los brahmacaris mantienen programas de prédica en diferentes vecindarios en Bombay, con frecuencia semanal. Estos programas están diseñados para desarrollar la congregación en esas áreas de la ciudad. Los grhastas que viven en esos vecindarios anuncian el programa, arreglan el lugar, cocinan prasadam y lo sostienen financieramente. De esta manera, los brahmacaris y los grhastas trabajan unidos para desarrollar cada vecindario. En este momento hay 20 de estos programas en el área de Bombay.

Tenemos un grupo de brahmacaris cuyo servicio principal es recibir a los invitados que llegan al templo, asistidos por un equipo de la congregación. Cada invitado que llega, es recibido de una manera amistosa. Se les entrega un folleto sobre el templo, Srila Prabhupada, la filosofía y nuestro Movimiento. Luego, se les da prasadam, dharsan de las Deidades y se le contesta cualquier pregunta que tenga. De esta forma, cada invitado hace amistad con un devoto en el primer encuentro. Mucha gente regresa porque sienten que tienen un amigo maravilloso en el templo Hare Krsna.